viernes, 11 de julio de 2008

El pedido de acuerdo de Sarkozy


El presidente francés, Nicolás Sarkozy, pidió el 10 de julio que la UE llegue a un acuerdo antes de fin de año sobre ahorro energético y lucha contra el cambio climático para tener armas con las que presionar a otros países como China o India.
Europa debe llegar "unida" tras aprobar esas medidas a las negociaciones de la ONU post Kioto sobre la reducción de las emisiones, "si no lo hacemos no tendremos ninguna fuerza" para hacer que EEUU, China o India hagan los esfuerzos que la UE ha rechazado, dijo Sarkozy ante el pleno del Parlamento Europeo.
Por ello, Sarkozy pidió que los 27 países comunitarios acepten el paquete sobre energía y cambio climático antes de final de año, y advirtió de que "si entramos en una negociación estado por estado no tenemos ninguna posibilidad de tener éxito" .
Sarkozy también insistió en su idea de que Europa defina un mecanismo para no imponer reglas a sus empresas y no exigirlas a los productos de compañías extranjeras, lo que no sería según él proteccionismo, sino justicia.
El paquete de medidas sobre energía y cambio climático "es para nosotros una prioridad absoluta" , ya que "Europa debe mostrar el camino" en el plano internacional.
Las otras prioridades que Sarkozy destacó para el semestre de la presidencia francesa de la UE durante este semestre son el pacto europeo de inmigración, la potenciación de la defensa europea y el mantenimiento de la Política Agrícola Común (PAC) .
En inmigración, el presidente francés defendió su idea de que la UE tenga una política común visto que 23 de sus países forman parte de la Europa sin fronteras de Schengen.
Sarkozy recalcó que Europa "no quiere ser una fortaleza" y "quiere acoger.... pero no puede acoger a todos los que quieren venir" .
El presidente de turno del Consejo de la UE recalcó que un gigante económico como Europa debe garantizar su propia defensa y hacer que se respeten en el exterior sus decisiones, como en Kosovo.
Para ello abogó por actuar dentro de a OTAN (básicamente la alianza de Europa con América del Norte) a la vez que se continúa desarrollando una política europea de defensa autónoma.
Sarkozy defendió la PAC ante los abundantes críticos que hay en buena parte de la UE, al afirmar que permite asegurar la suficiencia y la seguridad alimentaria en Europa en estos momentos complicados en los mercados internacionales.
Sin embargo, se preguntó si es justo imponer a los productos agrícolas europeos las normas sobre seguridad y trazabilidad y luego importar productos que no respetan "ninguna de esas normas" .
Por Rosario Paz y Catalina Malara

No hay comentarios: