Las enfermedades se efectúan mayoritariamente en los sectores de clase baja.
Mucha de las enfermedades infecciosas, tales

La propagación de enfermedades esta relacionada con el deterioro del medio ambiente público y privado. Se refiere, a las alteraciones que sufre el hábitat humano, como consecuencia de desmontes, sequías, inundaciones y el aumento de la temperatura.
Estas enfermedades son trasmitidas por animales, por ejemplo los roedores; como también por insectos, por ejemplo el MOSQUITO, que últimamente estos son cada vez más resistentes a los fumigadores.
Hay muchas otras maneras de enfermarse, como por ejemplo la mala alimentación, la suciedad o el contacto de las personas con la basura, la falta de agua potable para vastos sectores de la población y la precariedad de las viviendas.
Hay tres razones por las cuales se generan enfermedades:
- POBLACION: ya expliado en el párrafo anterior.
- CAMBIO CLIMATICO: talas de bosques, inundaciones y otras alteraciones al hábitat humando actúan como incubadoras de enfermedades. Las llamadas enfermedades tropicales se extienden por el aumento de la temperatura ambiente y los insectos, que actúan como transmisores, se hacen cada vez más resistentes a los insecticidas.
- MIGRACIONES: El movimiento de personas entre países, cada vez mas ágil y multidireccional, potencia los riesgos de contagios de enfermedades. La zona endémica de la fiebre amarilla se ubica por ejemplo en la frontera con Brasil y Paraguay.
Por Martina del Pilar Amundarain y Delfina González
Fuente de imágenes:
http://cputebo3.educa.aragon.es/05-06/notcorresp/virus.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario